La virtualización 1.1 (¿Qué es?)
¿Qué es la virtualización?
La virtualización es una tecnología que nos permite emular un sistema operativo dentro de otro sistema.
Por ejemplo, imaginemos que tenemos un ordenador con Windows o Linux instalado, estos sistemas no pueden funcionar simultáneamente, ya que o estamos ejecutando uno u otro. Sin embargo, gracias a la virtualización, esto sí es posible gracias a un hipervisor, que es un sistema base que nos permite trabajar con varios sistemas operativos al mismo tiempo en un solo ordenador.
Componentes de la virtualización
A continuación, mostraré un esquema de cómo funciona la virtualización y qué se utiliza para que sea posible.

- Hardware: Este término se refiere al equipo físico necesario para soportar entornos virtuales.
- Hipervisor: Se trata del software encargado de gestionar el hardware, permitiendo la ejecución de máquinas virtuales.
- Máquina Virtual: Es un entorno virtual en el que se pueden ejecutar diferentes procesos.
- Hardware / Recursos Asignados: Se refiere a la asignación de recursos de hardware por parte del hipervisor a las máquinas virtuales.
- Sistema Operativo: Es el software base que controla el hardware de una máquina virtual, pudiendo ser de diferentes tipos como Windows o Linux.
- Programas: Son las aplicaciones o servicios que se ejecutan en las máquinas virtuales.
En el esquema anterior, proporcionamos una breve explicación sobre los componentes de un entorno de virtualización. Este incluye los siguientes: Hardware, Hipervisor, Máquina Virtual, Hardware o Recursos Asignados, Sistema Operativo y Programas.
Cada máquina virtual puede ofrecer diversos servicios dentro de un mismo host/ordenador.
Utilidades de la virtualización
Para explicar este apartado, voy a dar un ejemplo.
Imaginemos una empresa en crecimiento que necesita más capacidad de servidor. Antes de la virtualización, tendrían que comprar varios servidores físicos nuevos, lo que sería costoso y complicado de gestionar.
Pero gracias a la virtualización, pueden combinar múltiples servidores en uno solo, aprovechando mejor los recursos y reduciendo costos. Además, la gestión es más fácil y pueden escalar rápidamente según sea necesario.

Conclusión
En definitiva, la virtualización, nos puede resultar muy útil cuando queremos tener diferentes servicios divididos en una misma máquina o más, y necesitamos que esta no esté consumiendo todos los recursos de la misma, lo cual haría que si queremos tener más tipos de servicios, necesitemos tener más máquinas físicas.
Un comentario