Alquézar, un viaje a la Edad Media en el corazón de Huesca
Enclavado en la comarca del Somontano de Barbastro, Alquézar es un pequeño pueblo medieval declarado Conjunto Histórico-Artístico y miembro de la red de los Pueblos Más Bonitos de España. Su silueta de casas de piedra, tejados rojizos y calles empedradas, dominada por su castillo-colegiata, parece sacada de una postal.
Pero Alquézar no es solo historia y arquitectura: también es la puerta de entrada al Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, un paraíso para los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura.
El casco histórico: callejuelas, arcos y la Colegiata de Santa María

El casco urbano de Alquézar se ha mantenido prácticamente intacto desde la Edad Media. Pasear por sus calles estrechas y empedradas, descubriendo arcos, plazas escondidas y fachadas de piedra decoradas con escudos familiares, es como viajar en el tiempo.
El gran protagonista es la Colegiata de Santa María la Mayor, construida sobre un antiguo castillo árabe. Su claustro, sus capiteles románicos y las vistas sobre el río Vero son simplemente espectaculares.
Pasarelas del río Vero: naturaleza y aventura a dos pasos

Uno de los planes más famosos en Alquézar es la ruta de las pasarelas del río Vero. Se trata de un recorrido fácil y muy visual que sigue el cauce del río a través de pasarelas metálicas colgadas de la roca. Durante el camino disfrutarás de pozas cristalinas, cañones y un paisaje de gran belleza natural.
Es ideal tanto para familias como para senderistas que buscan un paseo diferente, accesible y con un toque de aventura.
Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara

Alquézar es el punto de partida perfecto para explorar este parque natural, famoso por sus barrancos, cañones y formaciones rocosas. Aquí se practica barranquismo, escalada y senderismo, siendo uno de los destinos más destacados de Europa para los deportes de aventura.
Algunas rutas recomendadas:
- Cañón del río Vero: ideal para barranquismo y con pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad.
- Miradores de la Sierra de Guara: con vistas impresionantes a los cañones.
- Rutas de senderismo que combinan naturaleza con ermitas medievales escondidas en la montaña.
Vino y gastronomía del Somontano

Visitar Alquézar también es una oportunidad para disfrutar de la gastronomía de Huesca. En sus restaurantes podrás probar platos como el ternasco asado, la longaniza de Graus o las migas aragonesas.
Además, la comarca forma parte de la Denominación de Origen Somontano, reconocida por sus vinos de alta calidad. No dejes pasar la oportunidad de visitar una bodega y degustar algunos de sus caldos.
Consejos prácticos para tu visita
- Duración recomendada: al menos un día completo; si quieres explorar la Sierra de Guara, quédate un fin de semana.
- Mejor época: primavera y otoño para disfrutar del senderismo y el paisaje; verano para combinarlo con baños en pozas y barranquismo.
- Cómo llegar: Alquézar se encuentra a 50 km de Huesca capital y a 25 km de Barbastro. El coche es la mejor opción para llegar y moverse por la zona.
Conclusión: un destino que combina historia y naturaleza
Alquézar es uno de esos lugares que lo tienen todo: historia medieval, calles que invitan a perderse, paisajes únicos y la posibilidad de vivir aventuras en plena naturaleza. Ya sea para una escapada cultural, una ruta de senderismo o un fin de semana de desconexión, este pueblo de Huesca es un destino que enamora a cualquiera.
Si buscas un lugar que combine encanto, autenticidad y aventura, Alquézar es tu próxima parada en el mapa.

